Entrevista Madridadas: geryon
Nueva encuesta. Esta vez le toca a nuestro bético estadístico, Geryon. Evidentemente sus respuestas son muy distintas a las de los demás. El ha respondido por su Real Betis y también un poco al respecto del Real Madrid, por lo tanto es una de las entrevistas más extensas que vamos a leer aquí. A mí, personalmente me ha encantado y espero que a vosotros también.Preguntas sobre el Real Betis y el Real Madrid:P: ¿Por qué eres bético?R: Mi relación con el Betis ha sido accidentada; Mi bisabuela era bética en una época en que el fútbol empezaba a arraigar frente a los toros. Allí en Triana, la mayoría de la gente era bética y poca gente sabe que el mote sevillista "palangana" quiere decir macareno (por la palangana de Pilatos en el paso de Cristo de la Macarena)... De 8 hijos todos le salieron béticos menos mi abuelo el cual tuvo 4 hijas, entre ellas mi madre, criadas en el sevillismo. Mi padre se hizo sevillista por afición al fútbol en una época en que el Betis estaba en tercera división. Las 4 hijas, más los 4 cónyuges y todos mis primos y hermanos, todos sevillistas. Por la parte de mi padre que tenía menos contacto si había béticos pero yo no los conocí. Yo siempre sentí simpatía por el Betis, pero la presión familiar fue mayor y me crié sevillista; mi padre fue socio en su juventud y conforme fueron llegando a la edad mis dos hermanos primero y yo después, todos acabamos siendo socios (yo mismo desde el 84 al 91). Después dejó de interesarme el fútbol pues yo jugaba a baloncesto, y desde la distancia, en el reencuentro con el fútbol ya en la universidad, empecé a verlos a los dos por igual, hasta que hubo un momento en que dejé de engañarme a mí mismo, y como hombre adulto fui al encuentro de mis sentimientos. Allí donde un hombre sólo se siente en mayoría frente a otros 100, allí donde una victoria cura 100 derrotas, allí donde un triunfo exige 100 lágrimas, allí hay un bético.¿Por qué simpatizo con el Madrid? Siempre fui simpatizante barcelonista, y canté el gol de Dertycia o el penalti de Djukic. Nuevamente en la universidad empecé a ver las cosas de otra manera, a entender que el "mes" del "mes que un club" me repugnaba y ello me hizo mostrarme más comprensivo hacia la idiosincrasia madridista, ese ancho seno donde caben todos aunque sean de otro equipo. Con la llegada de Mou, dos destinos se cruzaron, y he empezado a implicarme emocionalmente en los triunfos, aunque sólo el Betis puede hacerme llorar.P: ¿Tú mejor recuerdo futbolístico?R: Una noche de noviembre de 2005. El Betis deambulaba por la parte baja de la tabla debido a las distracciones en la Champions en un grupo durísimo. Perdimos frente al vigente campeón el Liverpool, nos goleó el Chelsea 4-0 en Stanford Bridge (desde entonces fui mourinhista) y aunque le ganamos al Anderlecht estaba deseando la eliminación para centrarnos en lo nuestro. El Chelsea llevaba 9 meses sin perder, comandaba la Premier con autoridad, era el favorito en la Champions... En el primer tiempo se nos lesionaba gravemente nuestro goleador, Ricardo Oliveira. A inicios del segundo tiempo una nueva lesión, el central Nano. La batalla de resistir ante el mejor equipo del mundo se antojaba imposible con 8 canteranos en el campo, el acoso era continuo, los balones iban al palo o eran despejados in extremos por Toni Doblas, hasta que en un momento fugaz, la artística estampa de Capi (paisano de Curro Romero) dejó escapar el tobillo para dar un pase al hueco al joven Dani, del mismísimo arrabal trianero de El Tardón, y con más corazón que fútbol batía por bajo a Petr Cech. Estábamos fuera de la Champions y ahora estábamos con 6 puntos a falta de dos partidos, pero lo más importante era que por una sola vez nos volvíamos a demostrar a nosotros mismos que éramos capaces de todo.Con el Madrid, mi mejor recuerdo es reciente: El cabezazo de CR en la final de Copa. Tras tanta propaganda culé, tras tanto decir que el portugués nunca marcaba en partidos clave, verlo volando todo vestido de blanco se me asemejaba un ángel redentor, a un Ahura Mazda luminoso venciendo a la oscuridad...P: ¿Tú ídolo (de siempre)?R: Con los años he ido perdiendo esa fijeza en un sólo jugador. Pero por decir, hay 2 que resumen todo lo que me gusta en un futbolista. El primero es Ruud Gullit, el futbolista total, el que naciendo 10 veces, 10 veces triunfa. El segundo es Diego Armando Maradona, arquetipo futbolístico del dios más antiguo de la Humanidad: El trickster, ese héroe tramposo mitad humano, mitad divino, capaz de lo sublime y lo maldito, que desciende a los infiernos para retornar victorioso.P: ¿Tú ídolo actual?R: Tampoco tengo ídolos inmutables, aunque si preferencias. Tengo una especial predilección por Karim, y tengo curiosidad por ver si CR tiene una carrera larga y productiva como hasta ahora. De los activos, Frankie Lampard es una debilidad e Ibrahimovic siempre me obsesionó, pero hay otros a los que espero que su triunfo sea superlativo: Ozil, Silva, Muniaín, Rooney, Gervinho...P: ¿El mejor presidente del club?R: La jueza Mercedes Alaya. Ha logrado profesionalizar el club por la vía de nombrar administradores judiciales. Ganemos lo que ganemos, y gastemos lo que gastemos, el club se mantendrá en equilibrio. Eso, para uno de los pocos equipos de España que aspiran a ser "el tercero" puede ser una bendición. Ella pone a los presidentes.P: ¿El mejor entrenador del club?R: Me gustaba mucho los modos y la personalidad de Paco Chaparro, pero conforme pasa el tiempo más me gusta Pepe Mel. Ha sido atrevido pero sensato, versátil pero con una idea clara, y da la sensación de estar a un dedo de ser candidato a entrenar el Madrid en el futuro. Mucho mejor que Michel, donde va a parar...Del Madrid, lo que diga Mou, jeje.P: ¿Si pudieras elegir sólo un jugador del mundo a quien te gustaría tener en el Betis?R: Cesc Fàbregas haría buena pareja con Beñat.Para el Madrid habría dicho el mismo hace un año. Si dependiera de mí poner a alguien de blanco, quizás Schweinsteiger Preguntas de NO fútbolP: ¿Qué otros deporte te gustan/sigues?R: A lo largo de la vida he seguido muchos (atletismo, baloncesto, sumo, formula1...) pero el tiempo necesario para seguirlos suele entrar en conflicto con mi actividad intelectual. Últimamente me decanto por el rugby sólo a nivel de selecciones. Son unos pocos partidos al año y me parece el súmmum de los deportes colectivos.P: ¿El mejor recuerdo deportivo?R: Uno sencillo y propio. Era el mes de Junio de 1989, los compañeros empollones estaban en las aulas haciendo los exámenes finales para subir nota. Yo, que tenía media de sobresaliente, decidí no hacerlo (sólo me bajaba a notable) y empleé los últimos días del último curso de la EGB, en hacer lo que más me gustaba: Jugar al baloncesto. Estábamos jugando todos los repetidores y yo. Una simple zona de 3 contra 3. Un par de pases, un par de canastas, lo normal... Recibí mi primer balón claro, entrada y canasta. Al cabo de 2-3 jugadas recibo a media distancia, canasta. Intenté un triple y lo fallé pero el siguiente entró. Desde ese momento cada balón que recibí me lo jugué entrando a canasta. Recibía, driblaba penetraba y anotaba, y el siguiente balón se lo pasaba a los compañeros. Así lo hice una vez, y otra, y otra, y otra... Miraba esos árboles del patio que nunca más me darían sombra, y metía otra, miraba esas caras de compañeros mayores que yo que volverían a repetir o que se irían a trabajar al año siguiente, y metía otra, respiraba el advenimiento del verano en mi barrio de nacimiento y del que me mudaría un mes después, y metía otra más... Sabía que me acordaría de ese día el resto de mi vida y seguí penetrando una vez tras otra, sabedor de que sonaría la campana y no fallaría una, como así fue. Mi cuerpo lozano y fibroso, con 14 años recién cumplidos, agotado junto a la fuente bebiendo agua; ahí se acaba mi recuerdo.P: ¿Tú ídolo (actual o de siempre)?R: Magic Johnson. Por la misma razón que Gullit.P: ¿Qué programa deportivo en televisión te gusta más?R: Me encantaban las tertulias de Mundo Gol. Ahora, cuando tengo tiempo, o cuando me lo encuentro, Planeta Axel. En general no me gustan los programas deportivos, la mayoría son telebasura de género.P: ¿Qué programa deportivo en radio te gusta más?R: No escucho deportes en la radio.P: ¿Visitas alguna web deportiva?R: Habitualmente Soccernet, y después tengo blogs y paginas por donde me suelo pasar. Para los madridistas recomiendo el rincón de mi amigo Augusto "Nomegustamessi.blogspot.com" una bitácora diaria donde hablamos de todo un poco, y donde pese a ciertos trolls (por desgracia llevados allí por mí: En vez de seguidores tengo perseguidores), hay un ambiente madridista sano y dialéctico, muy como madridadas. También el Penultimo Raulista Vivo, el Enganche...Espero no haber sido muy abusón con las palabras. Desviación aficional.
Madre mía, geryon eres un poeta!
Me han gustado tus respuestas y sobre todo lo de "Allí donde un hombre sólo se siente en mayoría frente a otros 100, allí donde una victoria cura 100 derrotas, allí donde un triunfo exige 100 lágrimas, allí hay un bético." pero lo que más... cuando narras tu mejor recuerdo deportivo. Me troncho :)... ¡en el buen sentido eh!