La sanción de Alberto Contador
Después de varios días apartado de todo tipo de actualidad deportiva, retomo hoy el blog con el caso Contador y su sentencia. Pensaba no hacerlo porque creo que voy a levantar mucha polémica, pero es imposible no escribir sobre un tema con tanta repercusión.Ya sabemos todos, Contador ha sido sancionado por lo máximo posible, 2 años por lo que pierde, entre otras victorias menores, un Tour y un Giro y este año se pierde la ronda francesa y los juegos olímpicos.Tengo que decir que me parece lamentable el funcionamiento del sistema anti-doping. Esperar un año y medio para sancionar es una barbaridad, que ahora todo lo que ha corrido Alberto en este tiempo no valga es un auténtico despropósito y realmente deberían hacérselo mirar, es totalmente vergonzoso.Y mi opinión es que Contador está bien sancionado. Lo siento mucho por los defensores de lo contrario, pero las reglas son claras, él ha dado positivo en un control y eso se castiga así, por lo tanto, no sé donde surge la polémica.Ahora hablemos de hipótesis y de cosas que se están diciendo estos días. La defensa de Contador y la que muchos aficionados y medios asumen es que se contaminó con carne. Yo no me lo creo, eso de la carne solo lo utilizan deportistas españoles en su defensa ¿conocéis algún deportista extranjero que haya usado esa excusa? Y voy todavía más lejos ¿Alberto Contador ha dejado de comer carne? Porque me resulta curioso que en sus miles controles solo haya dado positivo en uno en el que estaba ganando el Tour de Francia y nunca más. Voy a ir más lejos, ese Tour que dio positivo, todos los días tenía su control anti-doping, ¿qué raro que solo fuera un día no? Yo lo tengo claro, a los médicos se les fue de las manos.Y saliéndome un poco del caso contador y poniendo ejemplos que pongo siempre, todo el mundo que se defiende de haber dado positivo diciendo que es algo que se ha comido o algo que general el propio cuerpo del futbolista (como decía Sabino Padilla de Gurpegui) luego nunca han vuelto a dar otro positivo, ¿de verdad a nadie más le resulta curioso o llamativo?Dicho esto, considero que Alberto es el mejor ciclista hoy por hoy del mundo y que, no nos engañemos, corre en las mismas condiciones que los demás y simplemente a él (o su médico) se le fue la mano un día. Y eso no tiene nada que ver con envidia de los franceses ni nada.Ah y en serio, necesitamos tomarnos en serio el doping en España. Somos un país futbolero y el resto de deportes solo nos interesan cuando ganamos, pero algunos casos demuestran que cuando se tratan de los nuestros, siempre pensamos que somos inocentes.Y os voy a poner un ejemplo, en el caso donde se vio envuelta Marta Domínguez, había grabaciones telefónicas donde se hablaba claramente de prácticas oscuras y que apuntaban, sin duda alguna al doping. La investigación policial y judicial se orientó al tráfico de productos dopantes (en España el doping no es delito) y quedó en nada. Bien esas llamadas no se han podido utilizar para sancionar a nadie porque fueron usadas en una investigación que no terminó en nada y por lo tanto no se pueden usar para sancionar por doping ¿y queréis que en Francia o en otros países nos tomen en serio? ¿De verdad? Primero deberíamos tomárnoslo en serio.
Dos puntualizaciones:
Sí ha habido deportistas que han dado positivo por clembuterol.En mexico y China y se ha demostrado que era por la carne.
La otra,te digo yo que si hubiera sido un ciclista no español no hubiera habido tanta dureza.
De echo hace poco han exculpado a Arsmtron y él si dio cantidades grandes,de no sé que sustancia,pero se le achacó que era por el medicamento para el cancer.
Y había declaraciones de testigos y todo de como se dopaba.
Pero como no había prueba suficientes no se le condenó.
Pero sin embargo a Contador sin haber pruebas suficientes sí se le ha condenado y encima con la pena máxima.
Por lo que sí hay doble rasero.
Luego está el tema de que en España no somos realmente contundentes contra el doping.Y eso es cierto.Pero no quita para sea una sanción injusta por falta de pruebas.
Que a lo mejor sí se ha dopado,pero no hay pruebas.
El problema es que la norma no dice que cantidad es sancionable,como si hace con la testosterona y demás sustancias.
Si lo especificara no habría sido sancionado porque no era un cantidad que pudiera mejorar el rendimiento.