Madridadas
Regístrate ¿Olvidaste tu clave? Conéctate
Madridadas
Real Madrid
Podcasts
Podcast especial Navidades

Podcast especial Navidades

Esta mañana nos hemos reunido Antihéroe, David, Javi, Roberto y un servidor para grabar el podcast especial Navidades. Un podcast esperado, al menos por los que solemos grabarlo, en el que íbamos a hablar de muchas cosas de nuestro Real Madrid. Y así ha sido, poco más de hora media de charla donde hemos hablado del presente, del futuro y del pasado de nuestro equipo.Ha sido de los más divertidos y en muchos tramos hasta se escuchan las risas, inevitables por lo que estábamos hablando. Creo que es imprescindible de escuchar por todos los seguidores del blog. Espero que lo disfrutéis tanto como yo durante la grabación

dic 30 2012
52

Comentarios

Alex

Vota este articulo

Media:
0/10 Sin votos
Vota:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Compártelo

Tweet
Share on Tumblr
pinterest
Podcasts
¿Qué espero del 2013?Mourinho deja el Real Madrid
52

Comentarios sobre Podcast especial Navidades

  • #1
    geryon domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 16:17
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Fred Gwynne (del post anterior)
    Justamente por eso pedia consejo. Mi novia me dijo que le gustaba pero yo no lo veo claro.
    El problema es que el html para las pestañas es un corta-pega sencillito y los colores son muy básicos y he tenido que adecuar el color de la pagina al de las pestañas.

    Citar | Responder
  • #2
    geryon domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 16:18
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Lo he cambiado a uno mas claro como el que tenia antes

    Citar | Responder
  • #3
    Javi domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 18:29
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    El mejor podcast hasta la fecha. Se nota el aire fresco de los nuevos jeje.

    Citar | Responder
  • #4
    Anonymous domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 19:44
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @geryon
    A mí me gusta más este. Se ve todo mucho más claro, el título destaca, sale el sol, vienen las visitas, empiezan los ingresos...

    El germen del imperio ha nacido ¡¡¡¡¡

    TIEMBLA PRISA ¡¡¡¡¡

    Citar | Responder
  • #5
    Unsueño:ladecima domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 19:59
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Hoy he podido ver la segunda parte del partido del Chelsea y he flipado con la facilidad de Cech en los saques de puerta. No pude contarlos, pero me dio la impresion de que de cada 10 saques de puerta, 7-8 iban directos al jugador que lo esperaba, y los restantes se escapaban por poco.

    Y no me refiero a melones inclontrolables que van en esa direccion y por los que rezas que puedas bajar de cabeza y hacer algo, no, los de arriba los conseguian bajar con tranquilidad o al menos cabecear hacia atras para que algun compañero la controlase. Vamos, nada que ver con Iker "Mortero" Casillas.

    Citar | Responder
  • #6
    geryon domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 21:05
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Fred Gwynne
    Jajaja
    El germen será este: http://futblogistica.blogspot.com.es/

    Citar | Responder
  • #7
    geryon domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 21:06
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Unsueño:ladecima
    Algun año ha terminado con 3-4 asistencias de gol en todas las competiciones

    Citar | Responder
  • #8
    geryon domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 21:13
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Jajaja, momentazo del podcast: David dice que algunos partidos dificiles se superaban con guarra, jajaja
    Al final la culpa de la Carbonero

    Citar | Responder
  • #9
    Unsueño:ladecima domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 21:26
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @geryon
    Yo no se si Casillas llevara alguna asistencia oficial en su carrera; recuerdo una en un amistoso contra el Dortmound (el 0-5) en la que Raul vio que el central la pifio en el salto no llegando a tocarla, al estilo Mascherano en la Supercopa, y la clavo, pero a parte de eso, ya.

    Citar | Responder
  • #10
    Unsueño:ladecima domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 21:28
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    http://www.youtube.com/watch?v=RGnRgRzgYoY
    Aqui el gol en cuestion, es el de Raul.

    Citar | Responder
  • #11
    Anonymous domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 21:32
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @geryon
    ¿Es nuevo?
    Este no lo conocía.

    Por cierto, ¿Hay alguna posibilidad de que la Bomba Navarro abandone el baloncesto y se dedique a la horticultura?

    Citar | Responder
  • #12
    geryon domingo, 30 de diciembre del 2012 a las 22:15
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Fred Gwynne
    Jajaja, con la cara que tiene poco le falta. En el wassap decía que me daba asco su cara porque es como Xavi pero en sucio. Después resulta que es como Messi que le sale todo. Hoy ha tenido un partido fenomenal.

    Lo de Futblogística es donde van a confluir todos. Va a ser una simple granja de contenido.

    Citar | Responder
  • #13
    David lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 10:43
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @geryon
    Jajajajaja el subcosciente me traicionó

    Citar | Responder
  • #14
    Unsueño:ladecima lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 10:52
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Aunque no pude participar en el podcast, me gustaria dar mi opinion con respecto a los distintos temas tratados:

    Carvajal: Al igual que considero que Mourinho a seguido una buena pauta con varios canteranos como Morata o Nacho, metiendoles poco a poco en la primera plantilla, o a Jesse, que no le colocara en la dinamica del primer equipo hasta que no cambie su posicion y comportamiento, el del lateral me parecio un error.

    Un problema del Madrid el año pasado fue que cuando el rival aprendio a tapar a Ramos y Xabi Alonso, solo teniamos salida del balon desde la izquierda, y cuando estaba Marcelo, no Coentrao (que estoy de acuerdo que es un lateral con una garra encomiable y bastante infravalorado, pero sin esa especifica salida de balon magistral del brasileño). Carvajal es un lateral que hubiera posibilitado salir con el balon desde cualquiera de las dos bandas.

    Es cierto que quizas sea un jugador defensivamente (ya sea fisica o tacticamente) inferior a Arbeloa, pero viendo que nuestros problemas cuando intentamos crear juego son mucho mas aguzados contra equipos pequeños, que no le supondrian al canterano escesivos problemas defensivos, que contra los grandes, contra no solo son los que mas se luce el espartano, sino que ademas, nuestro sistema de contragolpe nos permitiria echarnos atras y aguantar sin necesidad de tener que llevar el peso del encuentro.

    Por esto si que considero que Carvajal debio ser parte del primer equipo este año, bastante por encima de Nacho, a quien hemos desplazao de posicion (lo cual puede acabar siendo un acierto, el tiempo lo dira), o Morata, que para tener a un tercer delantero en el equipo, hubiera preferido sacrificar ese puesto, y añadir un jugador de banda extra (tenemos 3 para 2 puestos) como por ejemplo un viejo favorito mio: Juanfran.


    Florentino: Ahora que estoy haciendo los resumenes de las temporadas de los galacticos lo veremos mas a fondo, pero lo evidente es que baso el sistema de fichajes mas en un modelo economico que en lo futbolistoco, especialmente 3 de sus 4 primeros años, ya que creo que en el primero lo hizo bien; el equipo NECESITABA una estrella en la plantilla para no depender siempre de Raul, y encima lo hizo quitandoselo al maximo rival: Figo. Luego tubo buen ojo con Makelele y no podemos echarle en cara el fichaje de Conceição, ya que el brasileño habia echo magnificas temporadas en el Depor y no podiamos preveer que sufriria la cantidad de lesiones que tubo.

    Pero sus siguientes años fueron un esperpento; el equipo necesita un organizador y traes un mediapunta octogenario (con todos mis respetos a Zizou, que de pequeño era uno de mis favoritos); necesitas un central y un organizador y fichas un superdelantero como Ronaldo (cuando ya tienes 3 de altisimo nivel) y recompras un mediocentro defensivo que aun esta haciendose en una liga menor como era la Argentina para ser titular en tu equipo (Cambiasso; sigo creyendo que este tio merecio mas); y cuando una vez mas SABES que necesitas un organizador y un central (año tras año los galacticos SOLO necesitaban eso), compras un formidable extremo derecho para que se muera en el medio (mucho hizo el pobre Bechkam) y repescas posiblemente el peor lateral izquierdo canterano que hemos tenido para que te juegue de central (y que conste que al final Bravo me parecio un central competente, aunque no como titular).

    Ya los siguientes años siguieo la "box populi" y ficho lo que le decian que fichara; y asi trajimos a Gravesen, Woodgate, Diogo.... Y con las salidas ya ni os cuento, siempre intento vender las figuras de los presidentes anteriores, y destrozo una perfectamente competitiva plantilla (la de 2000-2001) para conseguir la basura desequilibrada que obtubo solo tres años despues (2003-2004).

    Ahora con Mou parece que si que se a controlado.

    Pellegrini: Uff....no le calificaria como el peor entrenador de la historia del Madrid, pero si como uno de los mas cobardes que e visto. Primero por lo de Champions, el partido fuera de casa contra el Lyon fue un error, algo puntual que a cualquiera le puede pasar (acaso Mou no a perdido contra el Celta la ida de Copa?) y por un resultado de 1-0. Algo perdonable, especialmente con su planteamiento en la vuelta, con todos arriba en la remontada y creando multiples ocaiones de gol. Recuerdo a parte del tempranero gol de Cristiano, otra del portugues, dos de Higuain, incluida el famoso palo, y una de Kaka a los 20 segundos del encuentro. Todo esto sin que el Lyon nos tosiese.

    Pero nada mas empezar la segunda parte ellos movieron ficha y metieron un mediocentro mas y nos comieron el centro del campo, eso si, sin hacer muchas ocasiones, ante lo cual Pellegrini respondio cambiando a Granero por Van der Vaart, poco inteligente primero porque era Guti el que peor estaba en ese momento, y porque no quiso meter a un medio defensivo (NECESARIO en ese momento) como Diarra, porque tenia miedo de que el publico le criticase. Recordad que esto lo dijo EL. Luego ya con 1-1 y el equipo partido, metio primero a Raul (no se porque) y luego a Diarra (en los ultimos 5 minutos, donde ya era irrelevante porque necesitabamos 2 goles mas).

    Luego lo del Alcorcon....es RESPONSABILIDAD de un entrenador motivar a sus jugadores. Derrotas contra un Segunda B han ocurrido y ocurriran, pero no es lo mismo perder a unico partido por 2-1 como Del Bosque contra el Toledo, o por mala suerte en el ultimo minuto del segundo partido por el valor doble de goles fuera de casa (3-2 ida y 4-3 vuelta) con Schuster contra el Real Union, como perder por 4 tantos y pudiendo ser muchos mas.

    Y ya lo de la vuelta me parecio de cachondeo, primero por no saber que Alonso y Ramos podian jugar el partido aunque estubieran sancionados para liga (de juzgao de guardia, con esa tonteria Lass tubo que meterse de lateral derecho para sustituir a Ramos y Diarra y Gago tubieron que sustituir al mismo Alonso y al desplazado Lass), segundo por colocar a Arbeloa de lateral izquierdo y no usando a Marcelo hasta casi el final del encuentro (de que coño tenia miedo este hombre? era el Alcorcon! no el Barcelona! podia perfectamente meter a Marcelo en su puesto y no a un lateral defensivo), y tercero y ultimo por plantear un partido casi liguero en el sentido de "va, con ganar nos vale"; NO! habia que salir a vida o muerte! y si luego te marcan un gol y te eliminan por 5-1 por ejemplo, pues oye, se hizo lo que se pudo; dudo que le hubieran podido hacer mucho por eso.

    Y ya luego su exquisito partido de vuelta en el Bernabeu contra el Barcelona. Recordad que IGUAL que el año anterior con Juande Ramos, TENIAMOS que ganar para ganar la liga, el empate no valia. Pues bien Juande (que estubo de diciembre a junio, casi 7 meses no 2) planteo un partido a la heroica y todos arriba. Podia salir muy bien y cortocircuitar al Barcelona como ocurrio en ese famoso 4-2 de los galacticos (mismo planteamiento, EXACTAMENTE mismo planteamiento) o podia salirte rana y que te pillaran en defensa. Pues ocurrio lo segundo y nos golearon. Mira al menos fue valiente.

    Lo planteo para no perder caballeros; cuantas ocasiones recordais de ese equipo? yo recuerdo un mano a mano de Van der Vaart tras un magistral pase de Guti y un par de contras individuales de Cristiano que chuta fatal. En ese partido habia que salir a dominar, principalmente porque ademas el Barcelona habia entrado en una dinamica de juego bastante peor que le duro hasta el final de temporada, no en vano saco varios encuentros por la minima y tanto Inter como Espanyol le dieron en las narices. Nosotros podriamos haber finiquitado al Barsa de Guardiola mucho antes, pero de nuevo por cobardia no quiso.

    Repito no creo que sea mal entrenador, pero demasiado cobarde para nosotros.

    Queiroz: Penoso entrenador. Horrible. Si decimos que Pellegrini no tubo personalidad para frenar las marchas de Sneijder y Robben, que podemos decir de este? sabia que tenia una plantilla cortisima, que eran todos Zidanes y Pavones mas el pobre Solari, pero es que si que la tubo en verano! y dejo que se marcharan todos sin decirle al presi ni pio!. Recordemos la lista de bajas (muchos estubieron en la temporada 2002-2003 y otros eran cedidos que regresaron):

    Geremi, Ivan Campo, Julio Cesar, Celades, Conceição, Makelele, McManaman, Savio, Munitis, Rodrigo, Congo, Aganzo, Tote, Morientes y Ruben (este en invierno). En esa temporada realizamos un futbol equisito hasta marzo (8 puntos de ventaja en liga, final copera contra un primera apañao y peleando por no descender como era el Zaragoza, y con un 1-1 arrancado en Munich contra un pobre Bayern) y luego todo a tomar por culo. Tras ese 4-2 contra el Celta que nos supuso los 8 puntos de ventaja contra el Valencia, solamente ganamos 5 veces mas en todo lo que resto de año. 3 veces en liga de las 12 restantes y los dos partidos en el Bernabeu de Champions (contra Bayern y Monaco, siendo eliminados por el segundo), ademas de perder la final de Copa.

    A su favor tengo que decir que equilibro al equipo de manera que aunque defensivamente era pobre, en ataque era de lo mas temible que habia pasado por la liga hasta entonces (creo recordar que con los puntos que sumamos tras ese partido contra el Celta, teniamos la mayor puntuacion desde tiempos de la Quinta), pero su incapacidad de rotar (los canteranos eran malos pero casi NO jugaron nada) y de retener a alguno de los descartes (ya no digo Makelele o Morientes, digo mantener a McMamanan, Geremi o Conceição, que te dieran algo de banquillo), me le clasifican como un completo idiota.

    Kaka: Poco que decir la verdad, mi mas soberana decepcion ya que yo tenia mas esperanzas puestas en el que en Cristiano cuando vinieron. Ademas el futbol de Mourinho al contragolpe le venia de perlas por sus caracteristicas. Hubiera podido ser temible y se dejo comer la tostada como mediapunta hasta por Granero. Este año tendra suerte si no le quita el puesto de tercer mediapunta un canterano cualquiera.

    Citar | Responder
  • #15
    Unsueño:ladecima lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 11:00
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Por cierto, decis del gol de Ronaldo a pase de Beckham en la casi remontada en Copa; asumo que os referis a esta maravilla:
    http://www.youtube.com/watch?v=o-cEtk4vJhQ

    Pues yo si creo que a avido una de al menos la misma magnitud, y del mismo jugador ademas. Bechkam para Zidane un par de años antes:
    http://www.youtube.com/watch?v=YTYvN_-AuOw

    Citar | Responder
  • #16
    Javi lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 11:26
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Beckham tenía un golpeo de balón exquisito, una rosca fantástica... pero anda que no está sobrevalorado. Siempre ha tenido una fama estratosférica y unos ingresos superiores al de casi todos pese a que ha habido cientos de jugadores mejores que él... y pensar que dejamos escapar a Ronaldinho por Beckham... uno de los muchísimos errores de Florentino.


    Respecto al baloncesto... apenas pude seguir el partido porque pese a que estaba delante de la tele no le pude prestar atención por respeto a la gente que me acompañaba pero si puedo decir algunas cositas:

    - Me decepciona que siempre perdonemos al Barcelona. Si la situación es a la inversa nos meten de 30 seguro. Nosotros siempre les damos vida. Nunca somos capaces de darles la estocada cuando están moribundos. Les hubiéramos complicado mucho la Copa de ganar ayer... ahora sólo falta que nos eliminen en esa competición.

    - Navarro es increíble. El mejor jugador español de la historia con el permiso, si acaso, de Pau Gasol. Es impresionante... y aun encima casi siempre se sale contra nosotros. Pero es que además el tío ayer estaba cagado, daba igual que tirase desde 8 metros que cayéndose con una pierna en posición acrobática... lo metía todo. Él mismo ha confesado que hay tiros que no sabe ni como le entraron.

    - Hettsmeier no acaba de espabilar. Espero que sólo sea un problema de estado de forma tras su lesión pero le trajimos para que fuera nuestro pivot referente y no acaba de destacar. Begic tampoco jugó ayer casi nada (son cosas que no entiendo de los entrenadores la verdad)... seguimos cojos en el puesto de pivot.

    - Para el próximo año, en materia de fichajes, sólo dos peticiones... Splitter y Singler. Los cambio a pelo por Begic y Pocius :)

    Citar | Responder
  • #17
    Javi lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 11:29
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    ahhhh y otra petición mas importante que la de los dos fichajes esos... que se retire Navarro de una putísima vez macho. ¡¡Cuánto daño nos ha hecho este tío en la última década!!. Nuestro particular (bestina negra) Messi baloncentístico.

    Citar | Responder
  • #18
    geryon lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 11:41
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Unsueño:ladecima
    Me he prometido a mí mismo que en cuanto comience a retomar el blog, dedicaré un articulo a Carvajal, para situarlo en su justa medida.

    Citar | Responder
  • #19
    Unsueño:ladecima lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 11:49
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Javi
    Beckham no solo era golpeo de balon, en ese momento era, junto con Figo, el mejor extremo diestro que habia en Europa.

    Es cierto que no tenia el desborde de un Ronaldinho o un Figo, obviamente, pero tampoco era cojo, con el Madrid quizas pudo demostrarlo menos, pero en el Manchester era muy peligroso.

    Pero si, su mejor arma era una diestra cojonuda; cuando Queiroz inicio el campeonato con Zidane de organizador, Figo en la izquierda y Bechkam en la derecha, el ingles se lucio de lo lindo, marco una hermosa cantidad de goles (6-7 creo) y se hincho a asistencias; el problema fue que a mediada la primera vuelta pensaron que era mejor dejar a Zidane en la izquierda, devolver a Figo a la derecha y poner de nuevo a Guti de titular, esta vez con Beckham en vez de Makelele, porque vieron que el ingles peleaba y recuperaba como un toro.

    Y ahi se perdio Bechkam, de centrocampista defensivo, hasta que Capello le rescato a finales de 2006-2007 y volvimos a ver su carrusel de asistencias.

    Pero vamos, su gran problema es que era un jugador completamente innecesario, para que fichas al segundo mejor del mundo en su puesto, cuando ya es titular indiscutible el mejor en ese momento? es joder la perdiz.

    Citar | Responder
  • #20
    David lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 12:13
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Unsueño:ladecima
    Hablando de Pellegrini hablas de que contra el Barça salió a no perder.

    Vale y Mourinho en su primera temporada despues del 5-0 a que salió?

    Como explico en podcast,hay entrenadores que necesitan más paciencia.Y aparte de que con Pellegrini no se tuvo.

    Desde el verano el presidente le ninguneó.Dime que autoriad moral podía ejercer sobre los jugadores si el propio presidente deseaba que se le pegara para destituirlo.

    Con Pellegrini se fue injusto,como con ningun otro entrenador en el club.

    Si tan sólo hubiera tenido la mitad de apoyo y autoriada que le ha dado Florentino a Mou la cosa hubiera cambiado.

    Le sobró,profesionalidad,educación y compromiso.Porque por eso mismo cometió el error de haberse largado en cuanto vio el "percal" con los fichajes.

    Citar | Responder
  • #21
    David lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 12:15
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Unsueño:ladecima
    Y de Beckham no lo recuperó Capello.

    Lo tenía aparcado del equipo,y por la presión de los compañeros lo incluyo que fue cuando prácticamente se auto-gestionaron y se conjuraron para la liga del calvo ardiendo.

    Citar | Responder
  • #22
    Alex lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 13:59
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Espero que paséis todos una gran nochevieja, que disfrutéis mucho y que el 2013 sea el mejor año de nuestras vidas (o que al menos lo pasemos bien intentando que lo sea).

    Saludos.

    Citar | Responder
  • #23
    David lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 14:04
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Feliz 2013 a todos y que esta noche lo paséis en grande

    Citar | Responder
  • #24
    Javi lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 14:28
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Gracias Alex.
    Amén!

    Citar | Responder
  • #25
    Roberto_1 lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 14:56
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Gracias, igualmente.
    ¡Feliz año a todo el mundo!
    Esperemos que la cosa mejore y a messi le coja un dolor de piernas repentino.
    ¡Viva la cofradia!

    Citar | Responder
  • #26
    Javi lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 15:25
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Alex, propongo post sobre posibles altas/bajas para la temporada que viene. Empiezo yo que me aburro sin fútbol :P

    - Bajas: Mou (no es porque quiera, simplemente se va a ir), Adán, Carvalho, Albiol, Kaka, Essien.

    - Posibles bajas: cualquiera por el que ofrezcan el dinero justo :) pero en principio me pensaría seriamente la posibilidad de traspasar a CR si no quiere renovar y llega con 100 kilos bajo el brazo. Coentrao (si se fuese me quedaría a Casado o Nacho) pues más de lo mismo en principio me lo quedo pero si no está a gusto...

    - Cesiones: Casado, Nacho, Jesé, Morata, Alex Fernández y José Rodríguez creo que deben ser cedidos para no frenar su progresión.

    - Altas: 1 portero, p.e. Guaita (podríamos meter a Albiol en el trueque), 1 central (para suplir las bajas de Carvalho y Albiol), 2 centrocampistas con calidad (nada de Khediras o mediapuntas), p.e. Beñat, Isco o Wilshere, Fernando Llorente (llegaría libre y es una buena alternativa al ataque). Además si se fuese CR se podría mirar la posibilidad de fichar a Neymar o Silva... este último menos porque tiene 27 años y costaría demasiado. Daniel Carvajal (podemos recuperarlo)... y me queda la duda de Sahin.

    La plantilla podría quedar así...

    - Porteros: Iker, Guaita, Jesús

    - Defensas: Arbeloa, Carvajal, Pepe, Ramos, Varane, DFC (fichaje), Marcelo, Coentrao (si no se va).

    - Centrocampistas: Di María, Callejón, Xabi, Khedira (para que digáis que le tengo manía), Isco, Beñat (o Sahin), CR (o Neymar), Ozil, Modric.

    - Delanteros: Benzema, Higuain, Llorente.

    No se si me dejo alguno... ¿qué opináis?

    Ahhh y de entrenador... me gustó mucho como Rafa Benitez encaró las eliminatorias ante equipos como Madrid o Barcelona pero ya ha llovido. Me parece un buen estratega pero quizás me iría a alguien como Low. Los alemanes suelen ser gente trabajadora y que rinde bien.

    -------------------------Iker/Guaita/Jesús------------------------

    Arbeloa/Carvajal--- Pepe/Varane-----Ramos/FICHAJE-------Coentrao/Marcelo

    -----------------------Isco/Khedira----Xabi/Beñat (Sahin)----------------

    Higuain/Callejón-------------Ozil/Modric--------------CR(Neymar)/DiMaria---

    ----------------------------Benzema/Llorente-----------------------------

    ¿Qué os parece? si no os gusta a rañarla XD

    Citar | Responder
  • #27
    Unsueño:ladecima lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 15:25
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @David
    Es distinto, el Madrid de Mou habia sufrido un 5-0 cuando salio a jugarle de tu a tu, es logico que salieran mas defensivos, el Barsa ese año estaba casi imparable.

    Pero el año anterior fueron mucho mas irregulares, y el equipo lo sabia porque jugando de tu a tu en el Camp Nou perdieron por 1-0 cuando merecieron ganar por un par de tantos de diferencia. Ademas el clasico les pillo en el peor momento, tras dos o tres victorias por la minima y sufriendo. Si Pellegrini hubiera apretao las tuercas la cosa hubiera sido muy distinta.

    En cuanto a lo de Capello, no me refiero a que le rescatase como futbolista, sino que fue el primero en devolverle a su banda derecha, porque desde que Queiroz le defenestro en el mediocampo hasta que llego Capello, solo habia jugado en su puesto natural un puñao de partidos con Lopez Caro porque no teniamos a nadie mas ahi. En cuanto acabaron las lesiones de nuevo al medio hasta que Capello le coloco donde debia.

    Citar | Responder
  • #28
    Anonymous lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 16:21
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Javi
    Mou no se va. Repito, Mou no se va.
    Os he dicho varias veces que mis fuentes son muy fiables.
    Según las últimas informaciones Mou tiene contrato hasta el 2016.

    Mou se queda y el moñas de Guardiola va al Manchester city.
    Para que Mou se lo coma vivo y salga por patas como hizo del Barcelona tendrá que esperar unos años.
    Eso si no se pira antes por no tener un Messi a mano...

    Citar | Responder
  • #29
    Anonymous lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 16:29
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @geryon

    He visto en un centro comercial un HULK con una pinta del Betis que no podía con ella. Todo verde. Todo con su pantaloncito a punto de reventar. Todo Sevillano.
    Yo me bajaba a "La Masa" (antes la chorrada del Hulk no existía) y le ponía unas franjas blancas que le van a quedar que ni pintadas...

    En alguno de tus blog seguro que encaja...

    La masa verdiblanca ataca de nuevo ¡¡¡¡¡

    Citar | Responder
  • #30
    Anonymous lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 16:33
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Alex, como puedes comprobar el aperitivo (líquido) me ha hecho efecto. Veo doble y publico doble.

    Si no te importa quítame el hipo y uno de los comentarios repetidos...

    Gracias y Feliz año.

    Citar | Responder
  • #31
    Sin Acritud lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 17:24
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Javi
    Navarro ha sido y es muy bueno. El mejor en su puesto sin duda de los últimos años, pero ¡¡cojonessssssss!!, colócale a uno que por lo menos le "roce" los dídimos.

    En un partido como el de ayer si todo es "normal", ganaran pocos. Hay canastas que no se las cree ni el propio Navarro.

    Cuando tenemos exterior nos falta interior y viceversa.

    ¿Qué hace un Begic pánfilo en un equipo como éste?

    Citar | Responder
  • #32
    geryon lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 17:39
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Fred Gwynne
    Cierto. Todo el mundo sabe que la Masa es del Betis, que lo mismo se come a un Barça o un Chelsea que somos un mindundi como Bruce Banner.
    Buena idea no obstante. Tomo nota.

    Citar | Responder
  • #33
    Sin Acritud lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 17:48
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    ¡¡Feliz salida y entrada de año nuevo a todos!!.

    Os deseo lo mejor.

    Un saludo

    Citar | Responder
  • #34
    Javi lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 18:02
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Sin Acritud
    ¡igualmente!

    Citar | Responder
  • #35
    Alex lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 19:59
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Ahora sí que sí... al año le queda medio telediario, je.

    ¡Feliz año nuevo a todos!

    Una cosa más, que sepáis que una de las gratas sorpresas del 2012 habéis sido vosotros :)

    ¡¡¡¡Disfrutad la noche!!!!!

    Nos vemos en 2013

    Citar | Responder
  • #36
    Anonymous lunes, 31 de diciembre del 2012 a las 23:21
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    ¡¡¡¡¡ FELIZ 2013 PARA TODOS !!!!!!!

    Citar | Responder
  • #37
    David martes, 01 de enero del 2013 a las 13:14
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Feliz resaca nueva!!!!!

    Citar | Responder
  • #38
    David martes, 01 de enero del 2013 a las 13:14
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Digo Feliz año nuevo!!!!!

    Citar | Responder
  • #39
    Unsueño:ladecima martes, 01 de enero del 2013 a las 18:01
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Ya esta aqui la temporada 2000-2001! empiezan los galacticos con su plantilla y juego mas equilibrada en su unico año como equipo solido y regular a lo largo de toda la temporada:

    Temporada 2000-2001
    Perspectiva: Con la llegada de la nueva temporada se convocan elecciones y a pesar de su las 2 Copas de Europa conseguidas en sus 4 años de mandato, Lorenzo Sanz pierde las elecciones ante Florentino, principalmente por su pobre gestión de fichajes en años anteriores y su influencia en la casi ruina económica del club y porque Florentino trae como promesa el fichaje de la por aquel entonces estrella del Barcelona: Luis Figo.
    En cuanto a títulos, el hambre europea ha sido relativamente saciado con estas Copas de Europa, pero el público ansia un equipo que no solo sea capaz de ganar en eliminatorias, sino que también pueda mantener un buen nivel en liga que no suponga perder o empatar la mitad de los encuentros disputados.
    Se decide mantener a Del Bosque en el equipo y se realiza una buena cantidad de fichajes, algunos de los cuales ya estaban previamente realizados por Lorenzo Sanz. Sin embargo Florentino decide acabar con la mayoría del legado del presidente anterior, lo que le lleva, al igual que en su segundo mandato, a dar una serie de bajas muy polémicas de cara al público, con las que finiquita prácticamente a todos los jugadores que se ficharon cuando se inició el proyecto de 1996-1997.
    El año aparenta ser potencialmente bastante jugoso, ya que por primera vez en mucho tiempo se cuenta con una plantilla equilibrada y las opciones a títulos son múltiples: además de la Liga, Copa y Champions habituales, la conquista de la Octava abría las puertas a una nueva Supercopa de Europa, Intercontinental y Mundialito de Clubes.
    Altas: Antes de las elecciones Lorenzo Sanz dejo hechos una serie de fichajes para la primera plantilla, ficha a Celades del Celta, a Munitis del Racing, a Solari del Atlético de Madrid y a Cesar del Valladolid. Ya con Florentino en el equipo se ficha a Figo del Barcelona, a Makelele del Celta y a Conceição del Deportivo. Del Bosque por su parte sube al primer equipo a Tote, Aganzo y Rivera, y vuelven de cesión Canabal, Congo, Rodrigo y Eto´o.
    Bajas: En primer lugar el club vuelve a ceder por enésima vez a la mayoría de los jugadores que el club había fichado por comisiones a lo largo de los últimos años, de esta manera Canabal es traspasado y Congo y Rodrigo son cedidos al Vitória de Guimarães y al Sporting de Lisboa respectivamente (en el caso de Congo, volvería en invierno por los penosos resultados dados, volviendo a ser cedido, en esta ocasión al Toulouse).
    Tras esto se procede a vender a varios de los jugadores fichados por el anterior presidente: Karembeu, Anelka y Bizarri son traspasados al poco de empezar el curso, así como una de las estrellas del equipo: Redondo, si bien este debió su marcha a supuestos desencuentros con el presidente sumados a su voto públicamente expresado a Lorenzo Sanz. También se marchan los canteranos Meca y Zarate.
    Por su parte también se hacen un buen puñado de cesiones de cara al futuro, Dorado es cedido al Salamanca, Aganzo al Extremadura y Eto´o vuelve al Mallorca, esta vez vendido con opción de recompra. Balic, quien había sufrido una duradera lesión, es cedido al Fenerbahçe con la esperanza de recuperarle el año siguiente, y Julio cesar también es cedido a la Real Sociedad, ya que a pesar de no convencer al cuerpo técnico, su fichaje no había sido un completo fracaso y tubo detalles de central sobrio y cumplidor.


    Plantilla:
    TITULARES:
    Casillas (Portero)
    Michel Salgado (Lateral derecho)
    Hierro (Central)
    Karanka (Central)
    Roberto Carlos (Lateral izquierdo)
    Iván Helguera (Centrocampista/Central)
    Makelele (Centrocampista)
    Figo (Extremo derecho)
    Mcmanaman (Interior/Centrocampista)
    Guti (Delantero/Mediapunta)
    Raúl (Delantero)

    SUPLENTES:
    Cesar (Portero)
    Illgner (Portero)
    Geremi (Lateral derecho/Centrocampista)
    Solari (Lateral izquierdo/Interior izquierdo)
    Iván Campo (Central)
    Sanchis (Central/Centrocampista)
    Celades (Centrocampista/Lateral derecho)
    Conceição (Centrocampista)
    Rivera (Centrocampista)
    Ognjenovic (Extremo derecho)
    Savio (Extremo izquierdo/Mediapunta)
    Morientes (Delantero)
    Munitis (Delantero/Interior izquierdo)
    Tote (Delantero)
    Álvaro Benito (Centrocampista)-BAJA POR LESION

    El equipo vuelve a un clásico 4-4-2 tras muchos años de ausencia; Casillas sigue siendo indiscutible en la portería, Michel Salgado y Roberto Carlos ocupan los laterales y Hierro y Karanka el centro de la defensa. El mediocampo está copado por Makelele y Helguera, escoltado en los extremos por Figo y Mcmanaman; mientras que la delantera está ocupada por Raúl y Guti, estando el primero libre de movimientos por detrás del segundo, más fijo en una posición clásica de 9.
    Hay que tener en cuenta que no todas estas titularidades comienzan de esta manera al principio de temporada; a Hierro ya se le notaban los años y al principio de temporada es Helguera el que ocupa un puesto en la media ya fuera con Karanka o con Iván Campo, sin embargo la lesión de larga duración de Conceição trastoca los planes y obliga a Helguera a reposicionarse en el mediocampo. Ya a medida que avanza el año, Karanka se gana el puesto como compañero de Hierro y ambos forman una pareja bastante solvente y a diferencia de muchas tanto posteriores como anteriores, tenía buena salida de balón por parte de ambos jugadores.
    Otro jugador del que no se esperaba su titularidad fue Guti, ya que su reposicionamiento en la delantera se debe a que una larga lesión de Morientes sumada a la poca estatura de los delanteros suplentes (Munitis y Tote), le dejan como apuesta personal de Del Bosque para asumir el puesto de 9. El de Torrejón no decepciona y responde con 18 goles a lo largo de la temporada, números más que aceptables para un delantero improvisado.
    El ultimo de esta lista es Mcmanaman, ya que a pesar de ser titular indiscutible el año anterior, tanto el como Ognjenovic habían sido avisados que no contaban para el presidente (junto con todas las bajas mencionadas antes) y si se quedaban, pasarían todo el año en la grada. Ninguno de los dos acepta irse, sin embargo y a diferencia de su compañero, Mcmanaman se gana la confianza de Del Bosque y acaba por ganarse un puesto fijo en el 11, desplazando a Savio y Munitis (zurdos naturales) quienes optaban inicialmente a la titularidad en el puesto.
    Liga: El Madrid gana el campeonato con 80 puntos, consiguiendo 24 victorias, 8 empates y 6 derrotas (63% de victorias), además es capaz de ganar la liga en la jornada 36, con buena distancia sobre sus perseguidores. Se marcan 81 goles (media de 2,13 goles por partido) y se encajan 40 (media de 1,05 por partido). Esta es seguramente la mejor liga, junto con la primera de Capello, que realizo el equipo desde la Quinta del Buitre; y se mantuvo como la mejor que fuimos capaces de conseguir hasta la obtenida por Schuster en 2007-2008.
    El equipo comienza de manera bastante irregular la temporada, cosa comprensible si tenemos en cuenta la gran cantidad de altas y bajas y el cambio de sistema táctico en el equipo. Hasta la jornada 9 el equipo gana 4 partidos, pierde 3 y empata 2, situándose a 5 puntos del líder del momento, el Valencia y habiendo ya perdido el primer clásico en el Camp Nou por 2-0, que bien pudo haber sido mucho peor.
    Sin embargo el equipo se rehace y para la jornada 14 ya agarra un liderato que no soltara hasta el final de temporada. Desde la 10 jornada hasta la 25, donde se jugó el segundo clásico, conseguimos 12 de las 16 posibles victorias, completando los resultados con 1 derrota y 3 empates y situándonos como primeros con 52 puntos, tan solo 4 por delante del Depor, y a 9 del Barcelona.
    El Clásico tiene uno de los finales más polémicos de los últimos años, con el Madrid adelantándose dos veces y el Barcelona empatando en ambas antes de que en la última jugada del partido Rivaldo pruebe un chut desde fuera del área que rebota en Helguera y se cuela en la portería. Sin embargo la presencia alrededor de este de hasta 4 jugadores azulgranas provoca que el árbitro anule el gol. La prensa madridista lo toma como un gol bien anulado por fuera de juego posicional, mientras que la barcelonista lo toma como un robo que impide que el Barcelona se metiese en la pelea por la liga.
    Sea como fuere a partir de ahí el Madrid se mostró ligeramente más irregular, recolectando 7 victorias, 2 derrotas y 2 empates, obteniendo el titulo con 76 puntos; este bajón es también debido a que se entra en la segunda fase de grupos de la Champions y se accede a cuartos y a semifinales antes de ser eliminados, de modo que el equipo tubo que rotar más frecuentemente. De cualquier forma el Depor nunca es capaz de acercarse a más de 4 puntos del equipo y el Barcelona cae en picado el restante de temporada, de modo que no hay problema.
    Un empate y una victoria dando minutos a los suplentes cierran la temporada con el entorchado liguero nº28, y la sensación de que se cuenta con una plantilla joven, equilibrada y competitiva por primera vez en bastante tiempo.

    Copa: Los treintaidosavos de final nos emparejan con el Toledo, equipo que no exigía un largo desplazamiento al equipo y que permitía dar descanso a los titulares; lleno de suplentes y canteranos, el Madrid comienza el partido como si de una comparsa se tratase, y en dos acciones colectivas del Toledo, estos ponen un preocupante 2-0 en el marcador a los 15 minutos que nos deja el partido muy complicado.
    El Madrid, al igual que en la Intercontinental, consigue colocar rápidamente el 2-1 un par de minutos después, pero se ahoga en un juego atolondrado y no consigue crear ocasiones en la primera parte, en la que el Toledo estuvo más cerca del 3-1 que del 2-2.
    Con la segunda parte, el Madrid mete a un hombre de banda puro por la derecha como era el canterano Miñambres y entra también el recién subido delantero Tote para intentar encontrar, al igual que más adelante en la Liga de Campeones contra el Bayern (cambiando a Miñambres y Tote por Savio y Morientes), un remate de cabeza que nos permitiese el empate; sin embargo un remate al palo de Savio y un fallo de Morientes solo contra el meta hacen que el Madrid tenga hasta la fortuna aciaga esa noche, y cae en esta primera ronda ya que fue la primera temporada donde las primeras eliminatorias coperas se jugaban a único partido en el campo del rival más pequeño.

    Champions: La primera fase de grupos nos encuadra con el Spartak de Moscú, el Sporting de Lisboa y el Bayer Leverkusen, grupo con dos salidas complicadas, a Alemania y Rusia, pero con partidos relativamente sencillos en casa, ya que el Bayer no era el equipo que quedo subcampeón al año siguiente, y ni los rusos eran muy peligrosos fuera de casa, ni los portugueses planteaban serios problemas en ninguna circunstancia.
    Sin embargo son precisamente los portugueses los que consiguen empatar contra nosotros el primer encuentro, planteando un grupo más complicado de lo esperado si pinchábamos en los otros dos encuentros fuera de casa. Una victoria por 1-0 frente al Spartak en el Bernabeu y una trabajada victoria frente a los alemanes en su estadio por 2-3 (por ahora nuestra única victoria oficial en Alemania) cierran la primera vuelta de la fase.
    Ya en la segunda se gana 5-3 a los mismos en un dificilísimo encuentro en el Bernabeu en la que el Bayer no perdió la cara al partido hasta el final; tras esto goleamos con comodidad al Sporting en el Bernabeu por 4-0 y cerramos la fase de grupos en una intrascendente derrota por 1-0 en Rusia en la que el equipo ya era primero de grupo sin importar el resultado.
    La segunda fase de grupos nos encuadra con la Lazio, el Leeds United y el Anderlech, grupo prometedor, ya que los belgas no eran un equipo en absoluto complicado y en nada se parecían a sus grandes equipos de los 80, mientras que la Lazio y el Leeds, a pesar de ser representantes de las ligas Italianas e Inglesas, no eran rivales de gran altura y no parecían tener una gran fuerza con la cual hacernos daño.
    La fase transcurre tranquila para el Madrid, que en la primera vuelta prácticamente cierra su pase con 3 de 3 posibles victorias, batiendo al Leeds en su casa por 0-2, al Anderlech en el Bernabeu por 4-1 y a la Lazio, también en nuestro estadio, por un apurado 3-2 que Figo sentencio en el último minuto.
    La segunda vuelta se trata de una simple contienda contra el Leeds para obtener el liderato, el cual obtenemos tras sacar un punto del Lazio en su casa en un empate 2-2 y ganando al Leeds en el mismo Bernabeu por 3-2, en un partido famoso por un gol de Raúl con la mano, por el que después fue multado. La fase se cierra con una irrelevante derrota por 2-0 en casa del Anderlech, que ya no se jugaba nada.
    Los cuartos de final nos deparan un enfrentamiento contra el Galatasaray turco, el mismo equipo que nos había derrotado en la Supercopa de Europa y contra quien el equipo tenía una deuda pendiente. La primera parte del encuentro es claramente del Madrid, que tiene el control del partido y en el que, salvo un par de disparos lejanos de Hagi, el equipo turco no crea demasiados problemas a los de Del Bosque; a la media hora Helguera adelanto a los blancos en una falta lateral, y al borde del descanso fue Makelele el que coloco, tras un error en el marcaje de la zaga turca, el 0-2 en el marcador, que a priori daba la eliminatoria vista para sentencia.
    Sin embargo el equipo sale completamente dormido del descanso y hace una segunda parte horrorosa, haciendo un penalti en los primeros instantes y colocándose los turcos con un temprano 1-2 que les dio alas. El Madrid quedo completamente desconcertado y aunque el empate turco tardo en llegar 20 minutos, en una internada por la izquierda ante la inexplicable ausencia de Roberto Carlos, significo la hecatombe completa del equipo, que se descompuso por completo. A falta de 15 minutos para el final, otra internada por la izquierda por la enésima subida mal cubierta de Roberto Carlos significa el 3-2 de Jarbel (clave anteriormente en la Supercopa de Europa) que remontaba el partido y parecía poner cuesta arriba una eliminatoria que el Madrid prácticamente había sentenciado en los primeros 45 minutos. Al final se pudo tomar el resultado por bueno, ya que al borde del final el Galatasaray marco aun un gol mas que fue anulado por muy poco. El equipo había escapado por los pelos.
    La vuelta es una historia completamente distinta, el Madrid sale completamente avasallador y pasa por encima de los turcos, que en ningún momento parecen tener opciones de hacer daño a los blancos, con la excepción de una gran jugada en el mismo saque de inicio, en la que el conjunto turco estuvo muy cerca de adelantarse, pero en la que el ya trigoleador contra nosotros Jarbel no alcanzo a rematar.. Al cuarto de hora Raúl remato un centro desde la derecha y puso el 1-0, al que siguió un cabezazo de Helguera a la media hora que ponía el 2-0 en el marcador y prácticamente cerraba la eliminatoria, que quedó completamente vista para sentencia a poco del descanso, cuando el mismo Raúl culmino una excelente jugada combinativa del equipo, batiendo por el palo corto al meta turco y colocando el definitivo 3-0 con el que se llegaba a los vestuarios.
    La segunda parte, aunque con ocasiones para ambos equipos, sobro por completo, ya que los turcos en su desesperación entraron en un juego de marrullerías con el que no solo se sacaron a ellos mismos del partido, sino que sacaron al mismo Madrid, y encolerizaron a los Ultras Sur. El resultado fueron varias tanganas entre los equipos, que rompieron completamente la táctica del partido y permitieron que tanto turcos como madrileños gozasen de un buen puñado de ocasiones para marcar algún tanto más. Sin embargo esto se quedó en nada y el partido acabo tal y como acabo la primera parte, 3-0 y el Madrid en semifinales, en las que se mediría al mismo rival que el año anterior, el Bayern de Múnich, de nuevo con el primer partido en el Bernabeu y el segundo en el Allianz Arena.
    Fuertes en Liga y con tan solo el mal partido en Turquía como signo negativo, el equipo encara con todos sus efectivos el partido de ida contra el Bayern, queriendo repetir el resultado del año anterior y poder viajar a Múnich sin necesidad de sufrir; además el Bayern no era tan fuerte como el año anterior y ya desde antes del partido se sabía que iban a salir a defender y buscar contragolpes y balón parado para sacar un buen resultado, apostando además por la misma defensa de 5 que utilizo el equipo blanco el año anterior contra ellos.
    El Madrid aposto además por Guti como falso 9 en vez de colocar al ya recuperado Morientes, primero por el bajo estado de forma y rendimiento goleador del segundo en esos momentos, y primero porque Guti ya llevaba 16 goles jugando en ese puesto, siendo el segundo máximo goleador del equipo y rompiendo defensas que no sabían cómo marcarle. Esto acaba demostrándose como un error, ya que con la defensa de 5 del Bayern y sin un delantero puro que pudiera fijar a alguno de los centrales, su libero siempre estuvo disponible para cubrir al canterano, que gozo de uno de sus peores partidos de la temporada.
    La primera parte es un asedio del Madrid a un Bayern encerrado que prácticamente no concede ocasiones, y que obliga al Madrid a recurrir a tiros lejanos para intentar incordiar a Kahn. Tan solo una magnífica ocasión de Raúl, cuyo remate se va a un palmo del poste, y un perfecto centro de Helguera que Guti no llega a rematar a un metro del área por apenas unos centímetros son ocasiones lo suficientemente claras como para inquietar realmente a los alemanes.
    La segunda parte comienza con un Madrid revolucionado, que nada más empezar pierde su primera gran ocasión con un mano a mano de Mcmanaman que salva el portero germano, sin embargo en una jugada aparentemente sin peligro, la defensa alemana rechaza desde su campo un balón bombeado que llega a los pies del delantero Elber, que desde fuera del área y de espaldas encaja una volea mordida pero ajustada al palo que sorprende por completo a Casillas, quien no llega a desviarla antes de entrar.
    Con el 0-1 en el marcador, el Bayern se encierra por completo en su área y el Madrid, preso de los nervios, se desorganiza, confiando en que el empate llegue por parte de una de sus dos estrellas: Figo o Raúl, pero ni ellos ni los cambios de Del Bosque (un hombre puro en la izquierda como Savio y un delantero centro como Morientes) consiguen abrir el marcador, estrellándose una y otra vez contra la poblada defensa alemana.
    Aunque no lo consiguiese, el Madrid si gozo de suficientes ocasiones como para empatar o incluso darle la vuelta al marcador, empezando por un tiro dentro del área con rosca de Mcmanaman que Kahn saca con muchos apuros, y varios tiros lejanos que el portero alemán se tiene que esforzar en despejar. Sin embargo el partido acaba con el 0-1 y deja al Madrid con una dificilísima empresa que realizar: Ganar en el Olímpico para poder pasar a la final.
    Sin embargo, y como siempre ocurre en Múnich, el Madrid salió acongojado y permitiendo que el Bayern llevase el peso inicial del partido, creando las primeras ocasiones y permitiendo que en un córner el Bayern se adelantase. Cierto es que el córner estuvo muy mal defendido por los blancos, pero igual de cierto es que el árbitro ignoro que un jugador del Bayern agarraba e impedía moverse a Casillas en el área pequeña, lo que debió anular el tanto y la jugada en general.
    El Madrid, o mejor dicho Raúl, se repuso rápido, y no tardo en empatar en una gran jugada individual de este, que deja el balón a Figo dentro de área para que fusile la portería rival y nos deje a un solo tanto, y más de 70 minutos por delante, para pasar a la final. El milagro parecía posible, y el planteamiento ultradefensivo del Bayern permitía pensar que un segundo gol suyo, salvo fallos defensivos, seria improbable.
    Eso es sin embargo lo que pasa, a la media hora de partido, cuando en una falta frontal, los bávaros sacan en corto y rematan desde fuera del área mientras los blancos aun intentaban colocar la barrera, no pedida al árbitro. Casillas descolocado, no llega a desviar el balón y el 2-1 deja las cosas prácticamente imposibles para los de Del Bosque, cuya fórmula de meter de nuevo a Guti de falso 9 seguía sin dar resultado contra los alemanes.
    Ya en la segunda parte, se volvió a sacar a Savio y Morientes con la intención de equilibrar el dibujo táctico y buscar apertura de bandas y remate de cabeza, pero como en el primer encuentro, el equipo no es capaz de incomodar a los alemanes, que dominaban el juego aéreo e impedían cualquier tipo de ocasión por esa vía. De ahí hasta el final del partido, tan solo una gran jugada individual de Figo, que obligo a Kahn a hacer una grandísima parada en el 88`, inquietaron a los germanos, que durmieron el partido y acabaron por eliminarnos de la competición.

    Supercopa de Europa: El Madrid se enfrenta en el primer partido del año al Galatasaray, que acababa de conquistar la UEFA; el rival no parece a priori excesivamente fuerte, y tampoco hizo un torneo UEFA como para parecer una gran amenaza, lo que hace que el Madrid salga algo dormido al campo. Entre eso, la baja de Morientes y la recién incorporación de todos los fichajes, hace que el equipo tarde en meterse en el partido.
    A pesar de ello, los turcos plantean un partido al contragolpe, y el Madrid goza de la mayoría de las pocas ocasiones del primer tiempo, incluido un fallo clamoroso de Raúl a puerta vacía. El bagaje ofensivo del Galatasaray se reduce a una falta bien tomada por Hagi y el gol: un penalti tonto cometido por Iván Campo a poco del descanso.
    La segunda parte comienza igualada hasta la entrada de Munitis por un desaparecido Guti; el pequeño delantero sembró el caos entre la defensa del Galatasaray, especialmente en una internada en el área en la que su pase atrás al borde de la línea a Raúl casi significo el empate, de no ser porque este la mando demasiado cruzada. Tras un buen tiro de Geremi que roza en poste, un centro de Savio es interceptado por el codo de un defensor turco, a lo cual el árbitro decreta un discutible, pero justo si se lleva a rajatabla, penalti.
    Tras marcarlo Raúl, otra internada de Munitis acaba con Savio colocando el balón en el primer poste, el cual es despejado in extremis por el portero en posiblemente la mejor parada del partido. Con un tiro lejano del Galatasaray que Casillas se tiene que esforzar a despejar acaba el partido y comienza una prorroga marcada por la existencia aquel entonces del gol de oro.
    Sin embargo poco dura la prórroga, ya que apenas cumplidos diez minutos de la primera parte, un centro desde la izquierda que Geremi no acierta a desviar, permitiendo que el delantero turco Jarbel pusiese el 2-1 que finiquitaba el encuentro.

    Copa Intercontinental: De nuevo y por segunda vez el Madrid sale dormido al campo, sin sangre ni presión, y el rival, el Boca Juniors de Palermo, aprovecha para montar dos grandes contragolpes en los que el mismo Palermo pone un preocupante y casi sentenciante 2-0 en el marcador.
    Roberto Carlos se echa a la espalda al equipo, y tras mandar un formidable balón al larguero tras una serie de recortes en el área, calca la misma jugada instantes después para poner a los 10 minutos un 2-1 que contrarrestaba en parte el efecto del Boca, pero que no despertaba del todo a un Madrid que no conseguía dominar en el campo.
    La primera parte acaba sin muchas más ocasiones, siendo una vaselina lejana de Raúl que se marcha fuera y una excelente jugada individual de un punta argentino lo único a destacar de la más de media hora restante.
    La segunda parte empieza con una buena mano de Casillas a una falta botada por Riquelme y con un tiro dentro del área de Guti que se marcha demasiado cruzado. A medida que pasan los minutos el Madrid consigue un dominio estéril del partido, donde las únicas ocasiones llegan a balón parado, en un córner en el que Raúl libre de marca remata ligeramente desviado, y una falta que Figo manda al larguero.
    El partido se traba a partir de entonces y salvo una contra mal finalizada por el Madrid, ninguno de los equipos consigue hacer ocasiones claras, acabando el partido tras varios minutos de juego cortado e interrumpido a base de faltas.

    Mundialito de Clubes: Al igual que el año anterior, el Madrid se clasifico para el Mundialito de Clubes del 2001, esta vez con sede en España y que de nuevo competían los distintos campeones de cada máxima competición continental más el anfitrión, que en este caso fue el Deportivo dela Coruña.
    El sorteo del torneo depara una fase de grupos sencilla para el Madrid, siendo sus rivales el Hearts of Oak, el Jubilo Iwata y los Angeles Galaxy. La principal diferencia es que en esta ocasión la fase de grupos seria a doble partido, igual que la de la liga de campeones, y habría semifinales en vez de pasar directamente a la final.
    Dada la facilidad del grupo, la presencia de solamente 3 equipos competentes en el resto de grupos (Deportivo y los dos equipos que nos habían arrebatado los anteriores títulos, Galatasaray y Boca) y el hecho de que todos los partidos en los que participásemos se realizasen en el Bernabeu, final incluida, hacía que partiéramos como absolutos favoritos para la competición.
    Sin embargo, problemas con las fechas, poco impacto mediático y el hundimiento de una de las empresas más importantes involucradas en el proyecto, el ISL Worldwide, provocaron que el torneo se cancelara y se pospusiese hasta 2003, presumiblemente con los mismos equipos que en esta edición.

    El bagaje general del año no es malo, ya que el Madrid consigue ganar una de sus mejores ligas hasta entonces, teniendo rivales más débiles que los dos grandes de ahora, pero mayores en número; el Deportivo realizo un año mejor que el anterior aunque no ganase la liga, ya que consiguió 73 contra los 69 con los que se alzó con el campeonato el año anterior; el Mallorca, con un formidable Eto?o a la cabeza, se alzó tan solo un par de puntos detrás (71) con un tercer puesto enorme, peleando durante gran parte del campeonato por el título y llegando a ser el único conjunto, junto con el Bayern de Múnich, que nos derroto en el Bernabeu (0-2); por su parte, los dos equipos que han ganado ligas a parte de nosotros en esa década (Valencia y Barcelona) fueron muy irregulares, y se desinflaron muchísimo al final de temporada, consiguiendo tan solo 63 puntos cada uno.
    En el caso del Valencia, esto se debió a que a medida que pasaban las jornadas se fue acercando a la final de la Champions, y se desinflo, pero de haber sido eliminado habría sido un serio candidato al título, mientras que el Barcelona debió su ineficacia a un equipo anárquico que le sacaba adelante un formidable Rivaldo que realizo el mejor año de su carrera, con 36 goles (sin ser delantero centro). No fue un rival en la liga, pero en los encuentros contra cualquier rival, era un equipo temible que te podía quitar puntos, de hecho, sacamos solo 1 de los 6 posibles puntos contra ellos, y debieron ser 0 si no hubieran anulado ese gol en el último instante.
    Gran parte de esta fuerza se debió a que el Madrid era un toro en casa, disputando 27 partidos en el Bernabeu (28 si contamos el trofeo Bernabeu contra el Santos, al que ganamos 2-0), de los cuales ganamos 23, empatamos 3 (Barcelona, Osasuna y Espanyol) y perdimos 2 (Mallorca y Bayern).
    Sin embargo la pájara con la que salieron los jugadores en varias ocasiones nos costó caro, ya que permitió que el Boca y Toledo pusieran resultados casi inalcanzables nada más empezar, y aunque el equipo recorto pronto en ambas ocasiones, no supo dar la vuelta al encuentro, cometiendo los mismos errores una y otra vez sin dar una imagen fuerte.
    Contra el Galatasaray en Supercopa y Bayern en Champions, el problema fue un planteamiento bien leído por los rivales, que supieron deshacer la estrategia del falso 9 protagonizada por Guti, pero la mala suerte y los porteros también influyeron, ya que en ambas ocasiones el Madrid realizo méritos más que suficientes para llevarse los encuentros.
    El Mundialito fue una pena, ya que el equipo hubiera podido acabar el año con un doblete a última hora, pero tristemente su cancelación no solo nos robó de la ocasión de disputar un título más, sino que nos obligó a realizar una pretemporada a todo correr y mal planificada que nos lastro la temporada siguiente.
    Este equipo sí que creo que debió alzarse con un título más, ya que seguramente ha sido el año que mejor y más equilibrada plantilla ha tenido el Madrid en los últimos 20 años si descontamos la del año pasado. La falta de actitud en ocasiones y la mala suerte en otras nos privaron de poder hacer un año mejor y sobretodo de poder aprovechar una ocasión única para sumar Copas de Europa, ya que entre 1999 hasta 2004 no hubo ningún gran poder claro en Europa, y el Madrid era el equipo mejor colocado para alzarse con títulos continentales. Consiguió 2 de esos 5, pero tanto la de este año, como la lograda por el Milán en 2003 y por el Mónaco en 2004 se trataba de títulos que podrían haber sido alzados por los nuestros sin que hubiera sido una gran sorpresa.
    Pero en conjunto, si, fue una buena temporada en la que por fin demostramos que podíamos ser regulares en liga y simultáneamente hacer una buena campaña Europea, lo cual, a pesar de nuestra temprana eliminación copera, significaba mucho para un equipo que desde la Quinta no había sido capaz de dar tal imagen, realizando pobres campañas o ligueras o europeas dependiendo de en qué título se centrasen.

    Como último dato, el pichichi del equipo ese año es Raúl, que con 32 goles entre todas las competiciones (24 en Liga, 7 en Champions y 1 en la Supercopa de Europa) realizo la mejor temporada de su carrera, que sin embargo tan solo le valió para conseguir la Bota de Plata.

    Citar | Responder
  • #40
    Unsueño:ladecima martes, 01 de enero del 2013 a las 18:02
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Maldita sea el formato del blog que no me separa los parrafos xD

    Citar | Responder
  • #41
    Javi martes, 01 de enero del 2013 a las 20:37
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Excelente trabajo Unsueño. Muy buen resumen. Yo te animo a que hagas el blog con todas las temporadas del club.

    Citar | Responder
  • #42
    Unsueño:ladecima martes, 01 de enero del 2013 a las 20:59
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Javi
    Lo hare eventualmente; primero quiero llegar a la actual, y a partir de ahi empezare de 0

    Citar | Responder
  • #43
    Anonymous martes, 01 de enero del 2013 a las 21:18
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Unsueño:ladecima
    Lo harás. Harás el blog.
    La presión popular no te dejará otro camino...

    Citar | Responder
  • #44
    Anonymous martes, 01 de enero del 2013 a las 21:26
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Y hablando de blog.

    Tengo las musas empapadas en cava...
    ¿Alguna sugerencia para el mío? ¿Algún tema por escabroso que pueda parecer para destrozarlo sin remisión? ¿Sexo, violencia y fútbol?
    ¿Humor negro con Iker? ¿Señorío y uvas? ¿Amor y odio entre El Real y la Real?

    S.O.S

    Citar | Responder
  • #45
    Anonymous miércoles, 02 de enero del 2013 a las 15:01
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    ¿Hay alguien?
    ¿Se ha marchado todo el mundo y nadie me ha avisado?

    Como dijo una vez Geryon:

    Y pensar que esto antes era to campo...

    Yo creo que empiezo a ver algo de maleza por las esquinas...


    HOOOOOOOOOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA ¡¡¡¡¡¡

    ¿Me escucha alguien?

    Citar | Responder
  • #46
    Anonymous miércoles, 02 de enero del 2013 a las 15:02
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    ECO, ECO, ECO, ECO, ECO...

    Citar | Responder
  • #47
    geryon miércoles, 02 de enero del 2013 a las 15:23
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Fred Gwynne
    To campo...

    Citar | Responder
  • #48
    geryon miércoles, 02 de enero del 2013 a las 15:26
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    ¿Sigues buscando a la musa?

    Citar | Responder
  • #49
    Anonymous miércoles, 02 de enero del 2013 a las 15:35
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @geryon
    Me ronda una por la cabeza pero no me acaba de gustar. Es fina y escuálida y yo soy más del tipo Sofía Loren...

    Citar | Responder
  • #50
    Roberto_1 miércoles, 02 de enero del 2013 a las 19:08
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    @Fred Gwynne
    Hola Fred.
    Ya que nadie sale a comentar las diferentes palabras de iker últimamente en la actualidad deportiva (cuando interesa iker es crucificado). Te propongo si es de buen menester, que escribas algo entre casillas y mourinho y entre las relaciones de un míster y su portero. Como dijo aquel, ahí queda eso.

    Citar | Responder
  • #51
    Roberto_1 miércoles, 02 de enero del 2013 a las 19:10
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Aunque eso del señorio y las uvas he de reconocer que me tiene intrigado.

    Citar | Responder
  • #52
    Alex miércoles, 02 de enero del 2013 a las 19:14
    + - 0
    Votos: +0 y -0

    Esta misma tarde tendré publicado un post mezcla deportivo y personal. Pero quería comentar algo... acerté en mi post sobre Casillas y todo indica que va a volver a ser el titular....

    Saludos

    Citar | Responder
Vota:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Sigue a Madridadas en FacebookMadridadas en TwitterCompartirRSS

Último Artículo

  • Partidos históricos de fútbol con Tokyvideo Partidos históricos de fútbol con Tokyvideo

Últimos Comentarios

  • Alex en La evolución de Benzema después de la partida de CR7
    #1 En la portería como tal no creo que sean mejores, lo que pasa que ellos jugaron con su portero…
    Comentario del jueves, 28 de febrero de 2019
  • Javi en La evolución de Benzema después de la partida de CR7
    Ellos son mucho mejores en ataque y en portería. Con eso les da para golearnos pese a que les…
    Comentario del miércoles, 27 de febrero de 2019
  • Alex en Real Madrid 2018/2019: Año 1 post CR
    #7 Hola, Javi. Imposible dedicarle más tiempo a los posts, ya me gustaría, je. Yo creo que la…
    Comentario del sábado, 06 de octubre de 2018
  • Alex en Real Madrid 2018/2019: Año 1 post CR
    #6 No, sí el rendimiento de muchos deja mucho que desear. Pero Benzemá siempre ha tenido su club…
    Comentario del sábado, 06 de octubre de 2018
  • Javi en Real Madrid 2018/2019: Año 1 post CR
    Encantado leeros por aquí otra vez. Ojalá fueras más regular con los post Alex. A lo que…
    Comentario del viernes, 05 de octubre de 2018

Categorías

  • Real Madrid
    • Sección de Baloncesto
    • Sección de Fútbol
  • Temporada 2014-15
  • Fichajes, Ventas y Cesiones
  • Temporada 2013/14
    • Champions League 2013-14
    • Copa del Rey 2013/14
    • Liga BBVA 2013/14
    • Supercopa Endesa 2013-14
  • Temporada 2012/2013
  • Temporada 2011/2012
  • Temporada 2010/2011
  • Temporada 09/10
  • Temporada 08/09
  • Temporada 06/07
  • Temporada 07/08
  • Mas Basket
  • Más Fútbol
  • Top Visitas

    • Plantilla Real Madrid 09/10 Fútbol Plantilla Real Madrid 09/10 Fútbol
    • Partidos Liga 07/08 Partidos Liga 07/08
    • Plantilla Real Madrid 2013/2014 Plantilla Real Madrid 2013/2014
    • Las más grandes hazañas de Cristiano Ronaldo y las expectativas de su paso a la Juventus Las más grandes hazañas de Cristiano Ronaldo y las expectativas de su paso a la Juventus
    • Partidos Real Madrid 08/09 Partidos Real Madrid 08/09

    Navegando

    • Juegos DB
    • Juganding
    • Futbolia
    Arriba
    Contacto Información legal Política de privacidad Mapa web
    Facebook Twitter
    X Recuperar contraseña

    La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad